martes, 31 de octubre de 2017

PNFS - AGENDA JORNADA 3 - 01/08/2017

“NUESTRA ESCUELA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA

JORNADAS de FORMACIÓN SITUADA EJE 1
IPEMYT Nº 286 “DOMINGO F. SARMIENTO”
Y SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES ANEXOS

AGENDA DE TRABAJO 01/08/17– JORNADA Nº 3



OBJETIVOS DE LA JORNADA
-          Involucrar activamente a los docentes en su proyecto de formación permanente y situada e incentivar su participación y compromiso profesional y ético.
-          Profundizar los procesos de reflexión colectiva haciendo foco en los acuerdos didácticos institucionales y en la evaluación de los aprendizajes.
-          Promover el fortalecimiento, monitoreo y seguimiento de los acuerdos didácticos institucionales.
-          Generar espacios de análisis para avanzar en el abordaje y tratamiento de las orientaciones para la apropiación curricular.
-          Reflexionar colectivamente sobre la planificación de secuencias didácticas y la evaluación.
-          Reconocer al portafolio institucional como un instrumento de registro y evaluación del proceso de análisis y mejora institucional.

PARTICIPANTES
Equipo directivo, coordinadores, docentes, secretarios, tutores rurales, preceptores, mep, bibliotecarios, administrador de red, acompañantes pedagógicos.
TOTAL APROXIMADO DE PARTICIPANTES: 125


ESPACIOS
La Jornada se realizará en el Patio Cubierto del establecimiento (docentes IPEMYT Sede), en la Biblioteca (Anexos Rurales) y para el trabajo en grupos podrán distribuirse en el patio, aulas u otras dependencias.


RECURSOS
Documentos:
  1. Documento de apoyo “La evaluación de los aprendizajes en Educación Secundaria”. http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20Secundaria%2021-10-11.pdf
  2. Anijovich R., “Gestionar una escuela con aulas heterogéneas” - Capítulo 5: Nuevas formas de evaluar. http://live.v1.udesa.edu.ar/files/EscEdu/actualizacion-docente/Gestionar%20una%20escuela%20con%20aulas%20heterogeneas.pdf
  3. Orientaciones para la apropiación curricular – Recorridos de lectura
Materiales y elementos necesarios:
  1. Cañón
  2. Pantalla
  3. Sonido
Otros recursos de los que deberán disponer los docentes:
  1. Conclusiones del análisis del OPERATIVO APRENDER 2016.
  2. Instrumentos de evaluación utilizados: trabajos prácticos, guías, evaluaciones, indicaciones para trabajos grupales, etc.

Antes de la Jornada
·         Leer los documentos:
·       Documento de apoyo - “La evaluación de los aprendizajes en Educación Secundaria”.
·       Leer: Anijovich R., “Gestionar una escuela con aulas heterogéneas” - Capítulo 5: Nuevas formas de evaluar.
·         Organizar una carpeta en la netbook con el material enviado por correo electrónico, para tenerlo disponible en la jornada.
·         Solicitar a los Departamentos de Materias Afines el envío de las conclusiones del análisis de los resultados del operativo APRENDER 2016 (actividad 4 de reunión Plenaria). Cada departamento deberá disponer de ese material para exponerlo en la jornada institucional.
·         Revisar la agenda de trabajo (se enviará por correo electrónico).

DESARROLLO
7:45 a
11:45
PRIMER MOMENTO: Evaluación
RECORDAR: Previo a cada actividad grupal, se elige un secretario para que registre lo conversado y la conclusión; también seleccionar un vocero.
¿  Apertura. Resistencia al cambio – Bichos - https://www.youtube.com/watch?v=tim6vcC01fU
¿  Bienvenida a cargo del equipo directivo.
PRIMERA PARTE: LA EVALUACIÓN.
NOTA: Las siguientes actividades se trabajan agrupados por Departamentos de Materias Afines. Los SER se agrupan por anexo.
Video “Situación límite”.https://www.youtube.com/watch?v=gWdQMwXj0WQ
ACTIVIDAD 1: Debate por agrupamiento basado en lo visto en el video. (60 MINUTOS)
¿  Cada agrupamiento reflexionará sobre:
a.       ¿Les resulta familiar esta situación? Debatir en grupos las diferentes apreciaciones y registrar las conclusiones.
b.      ¿Qué criterio adopta cada profesor? ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de cada postura?
c.       ¿Qué rol desempeña el directivo en la situación? ¿Qué otra postura podría adoptar, pensando en mejorar la calidad educativa?
¿  Registrar todas las reflexiones.

ACTIVIDAD 2: Reflexión sobre los conceptos de evaluación. (20 MINUTOS)
¿  Los integrantes de cada departamento responderán los siguientes interrogantes, desde sus experiencias como docentes:
a.       ¿Cómo está prevista la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes que tiene a cargo?
b.      ¿Qué instrumentos utiliza?
c.       ¿En qué momento evalúa?
d.      ¿Quién evalúa?
e.      ¿Realiza devolución a los estudiantes?
f.        ¿Incorpora estrategias metacognitivas que favorezcan la construcción de autonomía?

ACTIVIDAD 3: Análisis del documento "La evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria". (60 MINUTOS)
Por departamentos / por anexo, realizar una síntesis de los aspectos fundamentales. Cada departamento elegirá un vocero para exponer lo analizado.
Puesta en común.

ACTIVIDAD 4: Principios y criterios de evaluación (30 MINUTOS)
Se proyecta el video de la exposición de Ana María Rúa sobre Principios y criterios de evaluación
https://www.youtube.com/watch?v=qi_3K5FjUIU.
a.       ¿Qué principios son compartidos por los integrantes del departamento? Si surgen principios que no se comparten, registrarlos también indicando esto.
b.      Debatir sobre los criterios de evaluación que habitualmente se aplican en los espacios curriculares del departamento y registrar lo dialogado.
c.       Con este material (principios y criterios) los jefes de departamento, junto al equipo directivo, se reunirán para elaborar los acuerdos institucionales sobre evaluación que luego se pondrán a consideración del colectivo docente. (actividad posterior)

SEGUNDA PARTE: ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Utilizando como base las reflexiones contenidas en el documento de apoyo "La evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria" cada departamento analizará los instrumentos de evaluación propuestos en sus clases.
ACTIVIDAD 5: Responder a los siguientes interrogantes (70 MINUTOS)
a.       ¿Qué tipos de evaluaciones realiza habitualmente? ¿Por qué elige ese/esos formatos?
b.      ¿Qué tipo de instrumento elaboró? Teniendo en cuenta los aportes teóricos trabajados ¿Considera que es el más adecuado para el aprendizaje/contenido a evaluar?
c.       ¿Qué aspectos no fueron considerados a la hora de evaluar?
d.      Tras el análisis del material expuesto en el documento de apoyo, volver sobre las preguntas de la Actividad 2 y determinar ¿Qué considera necesario modificar respecto a la evaluación?
e.      Reelabore el instrumento considerando los aportes del documento.
11:45 a 12:00

RECREO

12:00a 12:40
SEGUNDO MOMENTO: Análisis de resultados del Operativo APRENDER 2017
Las pruebas Aprender 2016, como dispositivo de evaluación, posibilitan el conocimiento de los logros y desafíos de los aprendizajes, como así también de los factores que inciden en los procesos educativos. El análisis de estos datos se llevó a cabo en el marco de la reunión plenaria realizada el pasado 21/06. Como actividad posterior se propuso a los docentes analizar los resultados por departamento de materias afines. En este momento de la jornada, cada departamento expondrá brevemente el análisis realizado y las propuestas que hayan surgido en el marco del debate.
12:40  A 13:40
TERCER MOMENTO: La evaluación de los aprendizajes en la planificación de las secuencias didácticas.
¿  Se revisa lo tratado en jornadas anteriores sobre planificación de secuencias didácticas. Se reitera la presentación en power point sobre el tema. Se solicita al colectivo docente que se expongan las propuestas de secuencias didácticas que se estén implementando.
¿  Se registran las propuestas y se solicita la presentación de secuencias didácticas para implementar en las aulas durante la segunda mitad del año. (actividad posterior)
¿  Cada agrupamiento  registrará lo trabajado.
13.40 a 14.00
¿  Plenario
¿  Video de cierre: Llegaremos a tiempo – Rosana  https://www.youtube.com/watch?v=8fD7XpcqNsM
¿  Cierre de la jornada

¿  TAREA POSTERIOR
·  Finalizada la jornada entregar todos los registros al equipo directivo para incluirlos en el acta correspondiente.
·  Los jefes de departamento, junto al equipo directivo, se reunirán para elaborar los acuerdos institucionales sobre evaluación que luego se pondrán a consideración del colectivo docente.
·  Elaborar secuencias didácticas para implementar en las aulas durante la segunda mitad del año. Enviar lo trabajado al equipo directivo antes del 15/08.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario