“NUESTRA ESCUELA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA
JORNADAS de FORMACIÓN SITUADA EJE 1 - IPEMYT Nº 286 “DOMINGO F.
SARMIENTO”
Y SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES ANEXOS
AGENDA DE TRABAJO 31/07/18 - JORNADA Nº 4
|
OBJETIVOS DE LA JORNADA
-
Involucrar activamente a los
docentes en su proyecto de formación permanente y situada e incentivar su
participación y compromiso profesional y ético.
-
Profundizar los procesos de reflexión, análisis y producción colectiva,
situados.
-
Generar espacios para analizar institucionalmente las acciones llevadas
a cabo para propiciar el desarrollo de capacidades fundamentales; abordaje y
resolución de situaciones problemáticas; incorporación de las TIC a la enseñanza.
-
Promover el fortalecimiento, monitoreo, seguimiento y actualización de
los acuerdos didácticos institucionales.
-
Reflexionar colectivamente sobre la planificación de la enseñanza y la
evaluación de los aprendizajes.
-
Reflexionar colectivamente sobre el sentido del Nuevo Régimen Académico
y su implementación en la institución.
|
|
PARTICIPANTES
Equipo directivo,
coordinadores, docentes, secretarios, tutores rurales, preceptores, mep,
bibliotecarios, administrador de red, acompañantes pedagógicos.
TOTAL APROXIMADO DE
PARTICIPANTES: 125
|
|
ESPACIOS
La Jornada se realizará en el
Patio Cubierto del establecimiento (docentes IPEMYT Sede), en la Biblioteca
(Anexos Rurales) y para el trabajo en grupos podrán distribuirse en el patio,
aulas u otras dependencias.
|
|
RECURSOS
Documentos:
-
Gobierno
de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación. Secretaría de Educación.
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Documentos de acompañamiento Nº 3, 7, 11
y 13. Se accede en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/Acompanamiento.php
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio
de Educación. Secretaría de
Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.
Acuerdos Didácticos - Instrumento para el seguimiento y monitoreo. Se
accede en:http://bit.ly/2FxYG0J
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Ministerio de Educación. Secretaría
de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.
Portafolio Institucional - Instrumento para el seguimiento y monitoreo.
Se accede en:www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/MaterialesCba/2017/Seguimiento-portafolio.pdf
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Ministerio de Educación. Secretaría
de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Orientaciones para la apropiación curricular. Se accede en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/DPCurriculares-v2.php
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Ministerio de Educación. Secretaría
de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Documento para la construcción de la autoevaluación institucional. Se
accede en: http://bit.ly/2l7g3h0
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio
de Educación. Secretaría de
Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Colección Prioridades
Pedagógicas. Fascículo 22: Capacidades
fundamentales. Algunos indicadores a considerar, Se accede en: http://bit.ly/2lhmVrc
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Ministerio de Educación. Secretaría
de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.Experiencias-que-utilizan-TIC-RecursosenLínea.
Se accede en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/TIC/2018/Experiencias-que-utilizan-TIC-RecursosenL%C3%ADnea.pdf
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Ministerio de Educación. Secretaría
de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Tecnologías
de la información y la Comunicación en la escuela. Se accede en: https://www.youtube.com/watch?v=xDY1KP7XiG4&feature=youtu.be
-
Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Ministerio de Educación. Secretaría
de Educación. Subsecretaría de
Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. Tecnologías
de la información y la Comunicación en la escuela. En la provincia de Córdoba
(2018). Se accede en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/TIC/2018/TIC_en_la_escuela.pdf
-
Maggio, Mariana (2016).
Tecnología educativa con sentido didáctico. En Enriquecer la Enseñanza (pp. 65-90). Buenos Aires: Paidós.
Videos:
-
Pennac, Daniel: “Mal de
escuela”. Fragmento. Se accede en https://www.youtube.com/watch?v=D4L9RCeDFdE
-
Book. Se accede en: https://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIs
Materiales y elementos necesarios:
-
Cañón
-
Pantalla
-
Sonido
-
Afiches
-
Marcadores
Otros recursos de los que deberán disponer los docentes:
-
Planificaciones anuales o
proyecto de planificación
-
Proyecto de Mejora
Institucional
-
Proyecto de Comprensión Lectora
-
Acuerdos didácticos institucionales
-
Portafolio Institucional 2017
|
|
Antes
de la Jornada
ACTIVIDAD PREVIA 1
·
Mirar
el video: Entrevista a Daniel Pennac - Se accede en:https://www.youtube.com/watch?v=61j_AnsChsM
·
Analizar el planteo que realiza el escritor en un
momento de la entrevista: “…la sociedad de consumo toma a los niños y jóvenes
como clientes y desde ese lugar apunta a satisfacer sus deseos”. Al ingresar
a la escuela, dice: “…como profesor no me dirijo a tus deseos, me dirijo a
tus necesidades fundamentales: necesidad de aprender a leer, aprender a
contar, aprender a pensar, aprender a reflexionar. La mayor parte de esas
necesidades se oponen directamente a tus deseos”.
·
Luego, por departamento, responder:
a. ¿Qué rol tenemos como docentes
ante lo que propone la sociedad de consumo?
b. ¿Con nuestras prácticas, nos
dirigimos a los deseos o a las necesidades de los estudiantes?
c.
¿Qué desafíos nos presenta esta realidad?
d.
¿Qué podemos hacer cómo escuela, como profesores?
e.
En la primera parte de la jornada institucional se abordará este punto.
Por ello se solicita que cada departamento las envíe al equipo directivo
antes de la jornada (hasta el 30/07) y asista con las conclusiones de esta
actividad.
ACTIVIDAD PREVIA 2
·
Leer el documento referido a TIC, al que puede
accederse mediante este enlace: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/TIC/2018/TIC_en_la_escuela.pdf
Cada docente responda:
¿Qué son las TIC y cómo las incorporamos a la enseñanza?
·
Organizar una carpeta en la netbook con el
material enviado por correo electrónico, para tenerlo disponible en la
jornada.
|
|
DESARROLLO
|
7:45 a
9:15
|
PRIMER MOMENTO: Proceso de autoevaluación institucional
RECORDAR: Previo a cada actividad grupal,
se elige un secretario para que registre lo conversado y la conclusión; también seleccionar un vocero.
¿ Apertura.
¿ Bienvenida
a cargo del equipo directivo.
NOTA: Las siguientes
actividades se trabajan agrupados por Departamentos de Materias
Afines. LosSER se agrupan por anexo.
¿
ACTIVIDAD 1 (introductoria): Video: Entrevista
a Daniel Pennac - Se accede en:https://www.youtube.com/watch?v=61j_AnsChsM
Por departamento se comentan
las conclusiones de la actividad previa.
Nota: Los trabajos elaborados
por cada departamento serán entregados al equipo directivo.
¿ ACTIVIDAD
2: Hay
diferentes aspectos que se vienen trabajando en las distintas jornadas, sin
embargo aún queda pendiente la concreción de acciones institucionales
referidas a cada uno. Estas cuestiones tienen implicancias institucionales,
pero para analizarlas, las dividiremos en dos grupos:
Aspectos que involucran
decisiones institucionales:
a.
Nuevo Régimen Académico (Departamento de
Lenguas / Educación Técnica – cada uno por separado): ¿Qué cambios institucionales está
generando el Nuevo Régimen? ¿Qué transformaciones ha promovido en las
prácticas docentes? ¿Qué actividades concretas que están realizando o pronto
a realizar, respaldan estas conclusiones? ¿Qué balance puede hacerse de lo
realizado durante esta etapa? ¿Qué aspectos quedan pendientes?
b.
Planificación (Departamento de Ciencias
Naturales y SER Anexos):
el grupo trabajará con el nuevo formato de planificación (ya analizado y
reformulado según las indicaciones de la ATT) y la separata. Tomarán un
espacio curricular como referencia y con los diseños curriculares en mano,
analizarán la propuesta de planificación.
¿Cuál es el
propósito formativo del espacio seleccionado y cómo debería reflejarse en la
planificación? ¿De qué manera se organizarían los ejes para que los
aprendizajes fundamentales estén abordados?
¿Cómo
incluirán el trabajo sobre comprensión lectora, abordaje y resolución de
situaciones problemáticas y secuencias didácticas? ¿Qué harán en relación con
el Oficio de Estudiante? ¿Qué propuestas de articulación pueden incluir?
c.
Evaluación (Departamento de Cs. Sociales y
Humanidades / Art. Y Educación Física – cada uno agrupado por separado y SER
Anexos):
trabajarán sobre las rúbricas institucionales referidas a las capacidades
fundamentales y planificarán la propuesta del departamento y de un espacio
curricular considerando: 1) comprensión lectora y,2) abordaje y resolución de
situaciones problemáticas, como transversales. Usarán como insumo la Separata
institucional analizando en punto referido a evaluación.
d.
Monitoreo de Acuerdos Didácticos
(Departamento de Ciencias Básicas y SER Anexos): (se entregarán los acuerdos didácticos ya
elaborados) Elaborar un instrumento de registro que posibilite el seguimiento
de los Acuerdos Didácticos y dé cuenta de su cumplimiento.
e.
Jornadas integradoras (Departamento de
Economía y Administración):
el agrupamiento abordará el documento
referido a Jornadas Interdisciplinarias de Integración de Saberes. Se
accede en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Integraci%C3%B3nDeSaberes.pdf
¿Cuál es el
punto de partida para pensar una jornada de integración de saberes? ¿Qué
cuestiones deben tenerse en cuenta al momento de planificar las jornadas?
¿Cómo deben organizarse las acciones para que realmente se cumpla su
cometido? ¿Qué tipo de actividades deberían proponerse? Analizando lo
organizado para esta primera etapa ¿Lo planificado reúne las condiciones de
una jornada de integración de saberes? Desarrollen la justificación. ¿Cómo
incluirían en estas jornadas el trabajo sobre comprensión lectora, abordaje y
resolución de situaciones problemáticas y secuencias didácticas? Elaboren una
propuesta.
NOTA: Los Anexos Rurales trabajarán
agrupados por escuela Planificación, Evaluación y Monitoreo de Acuerdos
Didácticos.
Aspectos que involucran
acciones puntuales de enseñanza (Estos puntos se incluyen en cada
agrupamiento con abordajes específicos):
a.
Planificación
de Secuencias Didácticas
b.
Comprensión
Lectora
c.
Abordaje
y resolución de situaciones problemáticas
d.
Registro
de prácticas pedagógicas
Cada grupo entrega las
conclusiones al equipo directivo.
|
9:15a 11:45
|
SEGUNDO
MOMENTO: Experiencias significativas mediante TIC
Se inicia el segundo momento haciendo foco
en la incorporación de las TIC a la enseñanza.
-
Se
proyecta el video: Book. Se accede en: https://www.youtube.com/watch?v=iwPj0qgvfIs
Se comparten experiencias de trabajo con TIC:
SEDE: los profesores Luciano Smut, María
Julia Gaido y Agustín Bianco dan a conocer lo abordado en la capacitación
sobre uso de las TIC en la escuela y el trabajo con robótica. Muestran y
comentan las posibilidades de abordaje.
RURALES: los profesores Walter Contreras y
Fernanda Ames comentan su experiencia en Maunier Centro.
-
ACTIVIDAD 3: Revisar el documento Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela. Se
accede en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/TIC/2018/TIC_en_la_escuela.pdf
Se trabajará por
departamentos y por anexos. Responder:
-
¿Qué pueden aportar las TIC a la enseñanza?
-
El uso de las TIC, ¿descarta el uso de otras tecnologías tradicionales?
-
¿Qué tecnologías de la información y de la comunicación se utilizan en la
escuela? ¿Con qué frecuencia? Dé ejemplos de TIC empleadas en su espacio
curricular.
-
¿Cuáles son las que no integramos y que podríamos integrar?; ¿por qué no
lo hacemos?, ¿para qué lo haríamos?, ¿cómo lo haríamos?
-
Recuperen una secuencia didáctica desarrollada en la escuela,
identifiquen si integra TIC y cómo lo hace; de no ser así, analicen y
acuerden cómo integrarlas.
-
Reflexionen sobre el sentido pedagógico y didáctico que le otorgan a las
TIC en la escuela.
-
Revisen los Acuerdos Didácticos Institucionales para
incorporar las TIC.
Nota: Todas las producciones se entregarán
al equipo directivo.
|
11:45 A 14:00
|
TERCER
MOMENTO: Las TIC en el aula. Prácticas docentes potentes
ACTIVIDAD 4: Se trabajará por departamento y por anexo.
Cada departamento leerá una noticia que refiere a la presencia de las
tecnologías en las escuelas.
1. Asamblea de Francia prohíbe el uso de
celulares en escuelas e institutos. Se accede enhttps://larepublica.pe/mundo/1257909-francia-prohiben-celulares-colegios-e-institutos
2.
Francia prohibirá el uso de teléfonos
celulares en las escuelas
3. Para Córdoba, prohibir el “celu” en el aula no es la solución
4. En Córdoba,
"cayó por sí misma" la norma que impedía el uso de celulares en
clase
5.
La tecnología sola no mejora
la enseñanza”
6. La tecnología avanza en las aulas. http://www.lavoz.com.ar/tendencias/tecno/tecnologia-avanza-aulas
7. Las nuevas tecnologías están presentes en las aulas, pero se usan
poco. http://www.infonews.com/nota/267722/las-nuevas-tecnologias-estan-presentes
Responder:
-
¿Qué enfoque se sostiene en el artículo leído?
-
¿Cómo articular el avance de las TIC con la realidad institucional?
-
Siguiendo los principios básicos formulados en el documento Las TIC en la escuela, elaborar
propuestas de trabajo para incorporar las TIC a la enseñanza. La propuesta
debe ser concreta, con acciones a llevar a cabo, criterios y formas de
evaluación.
-
Plenario
Nota:
Entregar estas producciones al equipo directivo hasta el 15/08.
|
|
ACTIVIDADES
POSTERIORES: Orientaciones para la apropiación curricular / Portafolio
|
|
Por espacio curricular realizar el abordaje del documento
Orientaciones para la apropiación curricular. Quienes tengan horas en ambos
ciclos participarán del grupo en el que tiene su mayor carga horaria.
ACTIVIDAD 5: Cada
agrupamiento deberá seleccionar, dos nuevos enlaces para continuar con las
lecturas. Sobre ello elaborarán un informe del recorrido de lectura realizado
que incluya los aportes que este documento ofrece.
Nota:
Entregar estas producciones al equipo directivo hasta el 15/08.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario