miércoles, 24 de octubre de 2018

Jornada de Formación Situada - Agenda Nº 3 - 03/05/2018


“NUESTRA ESCUELA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA

JORNADAS de FORMACIÓN SITUADA EJE 1 - IPEMYT Nº 286 “DOMINGO F. SARMIENTO”
Y SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES ANEXOS

AGENDA DE TRABAJO 03/05/18 - JORNADA Nº 3

OBJETIVOS DE LA JORNADA
-          Involucrar activamente a los docentes en su proyecto de formación permanente y situada e incentivar su participación y compromiso profesional y ético.
-          Profundizar los procesos de reflexión, análisis y producción colectiva, situados.
-          Generar espacios para analizar institucionalmente las acciones llevadas a cabo para propiciar el desarrollo de capacidades fundamentales, abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
-          Promover el fortalecimiento, monitoreo y seguimiento de los acuerdos didácticos institucionales.
-          Reflexionar colectivamente sobre la planificación de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes.
-          Reflexionar colectivamente sobre el sentido del Nuevo Régimen Académico y su implementación en la institución.

PARTICIPANTES
Equipo directivo, coordinadores, docentes, secretarios, tutores rurales, preceptores, mep, bibliotecarios, administrador de red, acompañantes pedagógicos.
TOTAL APROXIMADO DE PARTICIPANTES: 125


ESPACIOS
La Jornada se realizará en el Patio Cubierto del establecimiento (docentes IPEMYT Sede), en la Biblioteca (Anexos Rurales) y para el trabajo en grupos podrán distribuirse en el patio, aulas u otras dependencias.


RECURSOS
Documentos:
·          Documento "Aprendizajes y contenidos fundamentales - Educación de nivel secundario". http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/DyPCurriculares/EduObligatoria/ApryContFund-sec-03012018.pdf
·          Documento de acompañamiento Nº 13 “Abordaje y resolución de situaciones problemáticas”. http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/Acompanamiento.php
·          Colección Prioridades Pedagógicas. Fascículo 21: Resignificar los resultados de evaluación para sostener y fortalecer el aprendizaje. Educación Secundaria. Se accede: http://bit.ly/2zCPBAi
·          Maggio, M. (2012) Enriquecer la enseñanza. Cap 2: La enseñanza poderosa. Buenos Aires. Paidós.
·          Orientaciones para la Apropiación Curricular. Se accede en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/DPCurriculares-v2.php
·          Recomendaciones para la elaboración de algunos instrumentos de evaluación. Disponible en:  http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_16_Matematica.pdf
·          Documento de apoyo Evaluación de los aprendizajes en Educación Secundaria. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20Secundaria%202110-11.pdf
·          La planificación desde un currículum prescriptivo. Disponible en: http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Buenosaires/ESSdiseniocurricular/0Documentos/planificacion_institucional_y_didactica.pdf

Materiales y elementos necesarios:
·          Cañón
·          Pantalla
·          Sonido
·          Afiches
·          Marcadores
Otros recursos de los que deberán disponer los docentes:
·          Planificaciones anuales o proyecto de planificación
·          Proyecto de Mejora Institucional
·          Proyecto de Comprensión Lectora
·          Acuerdos didácticos institucionales
·          Portafolio Institucional 2017

Antes de la Jornada
·          Leer "Enriquecer la enseñanza. Cap 2: La enseñanza poderosa" de Mariana Maggio.
·          Con base en lo que plantea la autora en el capítulo analizar el video que puede descargarse del siguiente enlace:
·          Luego, por departamento, responda:
a.       ¿Qué elementos de la enseñanza poderosa se advierten en el video?
b.      ¿Cuáles son las características de la enseñanza poderosa?
c.       Diseñe una estrategia de trabajo áulico en la que se ponga en juego la enseñanza poderosa.
d.      En la primera parte de la jornada institucional se abordará este punto. Por ello se solicita que cada departamento asista con las conclusiones de esta actividad.
·         Organizar una carpeta en la netbook con el material enviado por correo electrónico, para tenerlo disponible en la jornada.

DESARROLLO
7:45 a
9:15
PRIMER MOMENTO: La enseñanza poderosa
RECORDAR: Previo a cada actividad grupal, se elige un secretario para que registre lo conversado y la conclusión; también seleccionar un vocero.
¿  Apertura.
¿  Bienvenida a cargo del equipo directivo.

NOTA: Las siguientes actividades se trabajan agrupados por Departamentos de Materias Afines. Los SER se agrupan por anexo.
ACTIVIDAD 1 (introductoria): Video: Alltbrjarmed en bralrare. Se accede en: https://www.youtube.com/watch?v=2HSsvlXeaE4
"Todo empieza por un buen maestro". Se aclara el sentido del video.
¿Qué estamos haciendo, como escuela, para constituirnos en ese comienzo potente?
Se colocan afiches sobre una pizarra para registrar los comentarios de los grupos. Se solicita que dos docentes sean los encargados de tomar nota, en el afiche, de las características de la enseñanza poderosa que cada grupo mencione. Se enriquecerá el registro con cada aporte nuevo.
Cada agrupamiento trabajará sobre sus reflexiones del Cap. 2 del libro "Enriquecer la enseñanza". Los grupos expondrán sus conclusiones haciendo foco en:
- Definir las características principales de la enseñanza poderosa
- Comentar la estrategia planificada
Nota: Los trabajos elaborados por cada departamento serán entregados al equipo directivo. El afiche con las conclusiones finales se enviará a todos los docentes para integrar las consideraciones sobre el enriquecimiento de la enseñanza a la planificación de las acciones pedagógicas.

9:15 a 11:45
SEGUNDO MOMENTO: Nuevo Régimen Académico
El equipo directivo explicitará los aspectos principales del Nuevo Régimen Académico. Los comentarios se centrarán en aquellas cuestiones sobre las que se evidencian malos entendidos:
- La evaluación / acreditación
- Calificaciones
- Asistencia
- Promoción
ACTIVIDAD 2: Para realizar esta actividad se abordarán los documentos referidos a Evaluación
- Recomendaciones para la elaboración de algunos instrumentos de evaluación.
- Documento de apoyo Evaluación de los aprendizajes en Educación Secundaria.
Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPECCBA/publicaciones/Capac%20Nivel%20Secundario/Documento%20Evaluacion%20Secundaria%202110-11.pdf

Reflexionar sobre:
- ¿Qué entendemos por evaluación?
- ¿Entre los integrantes del departamento, existen criterios de evaluación compartidos?
- ¿Qué nos está demandando este nuevo régimen académico respecto a la evaluación? ¿Qué cambios podrían implementarse?
-Confeccionar un instrumento por departamento de materias afines y por espacio curricular.
Nota: Todas las producciones se entregarán al equipo directivo.

11:45 A 13:00
TERCER MOMENTO: Orientaciones para la apropiación curricular
1º PARTE: Se expone la presentación sobre orientaciones para la apropiación curricular a modo introductorio. Los docentes se agrupan por espacio curricular para realizar el abordaje del documento correspondiente. Quienes tengan horas en ambos ciclos participarán del grupo en el que tiene su mayor carga horaria.
ACTIVIDAD 3: Cada agrupamiento deberá leer el documento y seleccionar, al menos, dos enlaces ampliatorios. Sobre ello elaborarán un informe del recorrido de lectura realizado que incluya los aportes que este documento ofrece.

Nota: Entregar estas producciones al equipo directivo hasta el 15/05.

2º PARTE: A continuación se dan a conocer los lineamientos de la evaluación anual institucional de PNFS (Secuencias didácticas individuales).
Para continuar pensando/diseñando secuencias didácticas se organizarán grupos de trabajo de manera que en cada uno haya un representante de cada departamento de materias afines:
- Secuencias Didácticas. Reflexiones sobre sus características y aportes para su diseño.
Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2016-Docs/SD.pdf.
- ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA- Jornadas de Profundización temática. Disponible en:  http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Jornadas%20Tematicas.pdf

ACTIVIDAD 4:
¿  Esbozar, por espacio curricular, una secuencia didáctica. Debatir con los colegas del espacio curricular.
¿  Proponer, para cada curso, la o las jornada/s interdisciplinaria/s de integración de saberes
¿  Presentar con posterioridad a la jornada, el 15/05/18, la propuesta didáctica.

Nota: el secretario del grupo entregará las conclusiones al equipo directivo.


CUARTO MOMENTO: Planificación
13:00 a 14:00
El Equipo Directivo expone: La planificación desde un currículum prescriptivo. En este documento, se reflexiona y se realizan sugerencias sobre la planificación didáctica en el marco de la planificación institucional.
Disponible en: http://www.fmmeducacion.com.ar/Sisteduc/Buenosaires/ESSdiseniocurricular/0Documentos/planificacion_institucional_y_didactica.pdf

Se socializa el modelo de planificación institucional basado en las Orientaciones para la Apropiación Curricular. (Se accede en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/DPCurriculares-v2.php) y se puntualiza lo relativo a sus componentes:
-          Aprendizajes y contenidos
-          Formatos curriculares
-          Intervención docente
-          Actividades (enunciado general que da cuenta de qué tipo de aprendizajes se esperan)
-          Agrupamientos
-          Materiales sugeridos

ACTIVIDAD 5:
¿  Cada grupo (espacio curricular) abordará su planificación considerando lo planteado y las propuestas del nuevo régimen académico.


ACTIVIDADES POSTERIORES: Acuerdos didácticos

Se retoman los acuerdos didácticos institucionales para ser analizados por departamento. Se trabaja sobre una presentación de elaboración propia. Para el análisis se considerarán los siguientes interrogantes:
- ¿Responden los acuerdos elaborados a las demandas del nuevo régimen académico?
- ¿Qué aspectos, creen, no han sido considerados?

ACTIVIDAD 6:
¿  Debatir sobre los interrogantes y revisar los acuerdos teniendo en cuenta los cambios que se proponen.
¿  Reformular los acuerdos didácticos institucionales a la luz del nuevo régimen académico.
¿  Registrar conclusiones

Nota: el secretario del grupo entregará las conclusiones al equipo directivo hasta el 31/05.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario