“NUESTRA ESCUELA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA
JORNADAS de FORMACIÓN SITUADA EJE 1 - IPEMYT Nº 286 “DOMINGO F.
SARMIENTO”
Y SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES ANEXOS
AGENDA DE TRABAJO 21/02/18 - JORNADA Nº 2
|
OBJETIVOS DE LA JORNADA
-
Involucrar activamente a los
docentes en su proyecto de formación permanente y situada e incentivar su
participación y compromiso profesional y ético.
-
Profundizar los procesos de reflexión colectiva haciendo foco en el
desarrollo de capacidades fundamentales, abordaje y resolución de situaciones
problemáticas.
-
Promover el fortalecimiento, monitoreo y seguimiento de los acuerdos
didácticos institucionales.
-
Reflexionar colectivamente sobre la planificación de la enseñanza y la
evaluación de los aprendizajes.
-
Promover la autoevaluación institucional como herramienta para la
mejora de la calidad educativa.
|
|
PARTICIPANTES
Equipo directivo,
coordinadores, docentes, secretarios, tutores rurales, preceptores, mep,
bibliotecarios, administrador de red, acompañantes pedagógicos.
TOTAL APROXIMADO DE
PARTICIPANTES: 125
|
|
ESPACIOS
La Jornada se realizará en el
Patio Cubierto del establecimiento (docentes IPEMYT Sede), en la Biblioteca
(Anexos Rurales) y para el trabajo en grupos podrán distribuirse en el patio,
aulas u otras dependencias.
|
|
RECURSOS
Documentos:
Materiales y elementos necesarios:
Otros recursos de los que deberán disponer los docentes:
|
|
Antes
de la Jornada
·
Leer los documentos:
·
Organizar una carpeta en la netbook con el
material enviado por correo electrónico, para tenerlo disponible en la
jornada.
·
Revisar la agenda de trabajo (se enviará por
correo electrónico).
|
|
DESARROLLO
|
7:45 a
8:15
|
PRIMER MOMENTO:
RECORDAR: Previo a cada actividad grupal,
se elige un secretario para que registre lo conversado y la conclusión; también seleccionar un vocero.
¿ Apertura.
¿ Bienvenida
a cargo del equipo directivo.
NOTA: Las siguientes
actividades se trabajan agrupados por Departamentos de Materias
Afines. Los SER se agrupan por anexo.
ACTIVIDAD
1 (introductoria): Video
Aprendizajes y contenidos fundamentales, Dr. Horacio Ferreyra: https://www.youtube.com/watch?v=wh-EeOcOY1k&feature=youtu.be
– Tomar nota de los aspectos
fundamentales.
Nota:
En el video se habla de diferentes puntos. Vamos a considerar lo relativo a
la revisión curricular 2015 / 2016 que dio como resultado los siguientes
documentos:
-
Aprendizajes y contenidos fundamentales
-
Los transversales
-
Capacidades fundamentales: algunos indicadores a considerar (Fascículo 22) http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_22.pdf
La
jornada se dividirá de la siguiente manera:
¿ En
primer término se analizarán los indicadores de desarrollo de capacidades
fundamentales, para determinar grado de avance y desafíos.
¿ Luego
se abordarán los aprendizajes y contenidos fundamentales, entendidos como los
"no negociables" de la enseñanza, aquello que todos los estudiantes
deben aprender necesariamente.
¿ Finalmente
se analizarán los transversales.
¿ Con
todo ello, luego, se tomarán las planificaciones anuales o los proyectos de
planificación, atendiendo la incorporación de estos aspectos para su
desarrollo durante el ciclo lectivo 2018.
|
8:15 a 10:15
|
SEGUNDO
MOMENTO: Las capacidades fundamentales y sus indicadores
Tomar el Fascículo 22 referido
a "Capacidades fundamentales: algunos indicadores a considerar".
ACTIVIDAD
2: Por departamento se analizará el
documento, indicando el grado de avance en la aplicación de la propuesta. Así
mismo se plantearán desafíos a alcanzar para aquellos aspectos que aún no se
han logrado.
Nota: el secretario del grupo entregará las
conclusiones al equipo directivo.
|
10:15 A 12:00
|
TERCER
MOMENTO: Aprendizajes y contenidos fundamentales
Entre las propuestas surgidas
de las revisiones curriculares, el establecimiento de APRENDIZAJES Y
CONTENIDOS FUNDAMENTALES, es uno de los puntos principales. Con este
documento se puntualizan, aquellos aprendizajes imprescindibles, no negociables
y que todos los estudiantes deben aprender.
ACTIVIDAD
3:
¿ Analizar el documento.
¿ Revisar las planificaciones anuales y
compararlas con los aprendizajes establecidos como fundamentales. Recordar que lo planteado en el documento
no debe considerarse como lo único que se trabaje, sino como aquello que no
debe faltar.
¿ Registrar conclusiones
Nota: el secretario del grupo entregará las
conclusiones al equipo directivo.
|
|
CUARTO
MOMENTO: La planificación
|
12:00 a 14:00
|
ACTIVIDAD
4: Con base en
las reflexiones anteriores, elaborar un proyecto de planificación anual que
contenga:
- Aprendizajes fundamentales
- Consideración de los transversales (para
la articulación).
- Abordaje y resolución de situaciones
problemáticas.
- Acuerdos didácticos.
- Comprensión lectora.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario