miércoles, 24 de octubre de 2018

Jornada de Formación Situada - Agenda Nº 1 - 20/02/2018


“NUESTRA ESCUELA”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA

JORNADAS de FORMACIÓN SITUADA EJE 1 - IPEMYT Nº 286 “DOMINGO F. SARMIENTO”
Y SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES ANEXOS

AGENDA DE TRABAJO 20/02/18- JORNADA Nº 1


OBJETIVOS DE LA JORNADA
-          Involucrar activamente a los docentes en su proyecto de formación permanente y situada e incentivar su participación y compromiso profesional y ético.
-          Profundizar los procesos de reflexión colectiva haciendo foco en el desarrollo de capacidades fundamentales, abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
-          Promover el fortalecimiento, monitoreo y seguimiento de los acuerdos didácticos institucionales.
-          Reflexionar colectivamente sobre la planificación de la enseñanza y la evaluación de los aprendizajes.
-          Promover la autoevaluación institucional como herramienta para la mejora de la calidad educativa.

PARTICIPANTES
Equipo directivo, coordinadores, docentes, secretarios, tutores rurales, preceptores, mep, bibliotecarios, administrador de red, acompañantes pedagógicos.
TOTAL APROXIMADO DE PARTICIPANTES: 125


ESPACIOS
La Jornada se realizará en el Patio Cubierto del establecimiento (docentes IPEMYT Sede), en la Biblioteca (Anexos Rurales) y para el trabajo en grupos podrán distribuirse en el patio, aulas u otras dependencias.


RECURSOS
Documentos:
·          Documento "Aprendizajes y contenidos fundamentales - Educación de nivel secundario". http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/DyPCurriculares/EduObligatoria/ApryContFund-sec-03012018.pdf
·          Documento de acompañamiento Nº 13 “Abordaje y resolución de situaciones problemáticas”. http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/Acompanamiento.php
·          Colección Prioridades Pedagógicas. Fascículo 21: Resignificar los resultados de evaluación para sostener y fortalecer el aprendizaje. Educación Secundaria. Se accede: http://bit.ly/2zCPBAi
Materiales y elementos necesarios:
·          Cañón
·          Pantalla
·          Sonido
Otros recursos de los que deberán disponer los docentes:
·          Planificaciones anuales o proyecto de planificación
·          Proyecto de Mejora Institucional
·          Proyecto de Comprensión Lectora
·          Acuerdos didácticos institucionales
·          Portafolio Institucional 2017

Antes de la Jornada
·         Revisar los documentos indicados en el apartado anterior: Planificaciones anuales o proyecto de planificación, Proyecto de Mejora Institucional, Proyecto de Comprensión Lectora, Acuerdos didácticos institucionales, Portafolio Institucional 2017.
·         Organizar una carpeta en la netbook con el material enviado por correo electrónico, para tenerlo disponible en la jornada.
·         Revisar la agenda de trabajo (se enviará por correo electrónico).


DESARROLLO
7:45 a
9:15
PRIMER MOMENTO: Portafolio institucional
¿  Apertura.
¿  Bienvenida a cargo del equipo directivo.

Recordamos lo realizado: Proyecto de Mejora Institucional, Proyecto de Comprensión Lectora, Acuerdos Didácticos. Revisamos el portafolio institucional.
ACTIVIDAD 1: El Portafolio Institucional. (30 + 60 MINUTOS)
¿  Se muestra el Portafolio para recordar lo realizado. El equipo directivo comenta los aspectos más relevantes de la producción haciendo hincapié en los desafíos que plantea. (Se envía el portafolio por correo electrónico)
¿  Cada departamento -Sede- tomará un aspecto abordado
o   Cs. Básicas: Prioridades Pedagógicas
o   Naturales: Acuerdos Didácticos
o   Lenguas: Proyecto de Comprensión Lectora
o   Economía y Administración: Secuencias Didácticas
o   Ed. Artística y Ed. Física: Orientaciones para la apropiación Curricular
o   Cs. Sociales y Humanidades: Viajes Educativos
o   Ed. Técnica: Aulas Diversas Prácticas Diversas
o   Equipo de gestión: El desafío de gestionar una escuela
¿  Los SER analizarán sus propuestas particulares

a.       En el punto abordado ¿Cuáles son los logros y cuáles las cuestiones pendientes?
b.      ¿Qué sugerencias aportarían para mejorar la propuesta?
c.       Registrar las conclusiones.
d.      Plenario

Nota: Previo a cada actividad grupal, se elige un secretario para que registre lo conversado y la conclusión; también seleccionar un vocero. El secretario del grupo entregará las conclusiones al equipo directivo.
9:15 a 10:45
SEGUNDO MOMENTO: Proyecto de Mejora Institucional
El Proyecto de Mejora Institucional fue el instrumento que permitió dar cierre a la Cohorte 1, junto al Proyecto de Comprensión Lectora (se enviará por correo electrónico). La propuesta de mejora se plasmó en una serie de acciones basadas en indicadores institucionales. Es momento de revisar propuesta, acciones y logros, para evaluar su continuidad o transformación.
ACTIVIDAD 2:
¿  Tres grupos de trabajo analizarán el proyecto y propondrán las reformulaciones que consideren adecuadas. Se proyecta power point con la síntesis del mismo.
Grupo 1: Estrategias de detección de situaciones de vulnerabilidad (tutores 2017, Coordinadora de Curso, preceptoras, AP)
Grupo 2: Estrategias de intervención situada para el abordaje de las problemáticas detectadas (AP, bibliotecarios, administrador de red, docentes -a su vez se dividirán en Ciclo Básico / 1º Ciclo y Ciclo Orientado / 2º Ciclo-)
Grupo 3: Estrategias de acompañamiento del equipo directivo (directora, vicedirector, coordinadoras de rurales, secretarios y administrativos)
Los SER cada uno trabaja con su proyecto.

¿  Plenario
Nota: el secretario del grupo entregará las conclusiones al equipo directivo.
10:45  A 12:30
TERCER MOMENTO: Proyecto de Comprensión Lectora
Junto al PMI, el Proyecto de Comprensión Lectora fue uno de los requisitos para cerrar la Cohorte 1 de PNFS. En este proyecto integral e integrado, se presentan diversas propuestas para trabajar la comprensión lectora. Si bien el proyecto fue aprobado, no logró institucionalizarse y concretarse en acciones áulicas.
ACTIVIDAD 3:
¿  Cada agrupamiento (por curso) revisará la propuesta con la finalidad de transformar lo escrito en acciones de trabajo áulico concretas.
a.       Proponer reformulaciones a las propuestas. Tener en cuenta todos los aspectos necesarios para que las nuevas acciones se lleven a cabo efectivamente.
b.      Pensar y elaborar un método de seguimiento y monitoreo.
c.       Registrar conclusiones
d.      Plenario

Nota: el secretario del grupo entregará las conclusiones al equipo directivo.

CUARTO MOMENTO: Acuerdos didácticos
12:30 a 14:00
Como parte de lo realizado durante el 2017, se elaboraron Acuerdos didácticos institucionales que comprenden:
- Acuerdos sobre comprensión lectora
- Acuerdos sobre evaluación
- Acuerdos sobre abordaje y resolución de situaciones problemáticas
Cada uno de estos puntos incluye acuerdos que deberán revisarse con la finalidad de lograr su institucionalización (por curso).
ACTIVIDAD 4:
a.       Priorizar los acuerdos para ser incluidos en las planificaciones anuales.
b.      Reformular todo lo que se considere necesario.
c.       Idear un sistema de monitoreo y registro.
d.      Registrar todo lo acordado.
e.      Plenario


No hay comentarios.:

Publicar un comentario